TWICE, COYOTE, BLESS, RUTA 57 Y DJS AHAW EN CONCIERTO.

[ ]enabierto
VIERNES 23 DE FEBRERO A LAS 20:30H.
Regresa a nuestro espacio Twice grupo local de punk/rock progresivo que comienzan aqui su nueva gira dispuestos a cambiar lo que han sido, comenzando por la renovada formación en "power trio", y dar una nueva imagen presentando varios temas de lo que será su nuevo álbum. No se lo pierdan, seguramente sea su último concierto en la ciudad en mucho tiempo. Junto a ellos Bless banda de Valladolid, formada en mayo del 2014, con claras influencias del actual rock británico o lo que ellos mismos denominan como Rock electrónico progresivo. El grupo fue Semifinalista del concurso nacional MusicAula y ganador del concurso Fonorama en el año 2016. Las influencias del grupo están basadas en formaciones actuales como Biffy Clyro, Muse, Modestep, Foo Figthers entre otros, más algún toque que varía desde el jazz al metal o electrónica pasando por el blues, rock y funk. Disfrutaremos también del blues fusión de otra banda local Coyote, que funciona desde el 2016. Entre sus grandes influencias se encuentran Guadalupe Plata, King Crimson, y las nuevas olas del neo soul y fuck. Habrá mucho fuego en el escenario. Contaremos con Ruta 57, power trio de Alcalá de Henares. Tras 6 años de vida y con varios conciertos a la espalda como teloneros de Sober, o funkillo, Mojinos Escozios, loquillo... vuelven a Salamanca presentando nueva gira y nuevo disco "1995". Además cerrará Ahaw colectivo formado por dos DJs salmantinos Adri White y Alvaro Herrero. Mezclan en sus sets diversos estilos predominando el big room.
Género: punk/rock progresivo, concierto, blues fusión, rock, funk, big room.
Público: jóvenes y adultos.
Aportación: anticipadas 7€, taquilla 10.
Distribuidores de entradas anticipadas:
- Salas de ensayo Arcane Planet

- Telefonos: 622693932 (Miguel) 636192802 (Antonio).

BONEFLOWER, STEVE FRANCÉS Y UMEZAWA EN CONCIERTO.

[ ]enabierto
VIERNES 9 DE FEBRERO A LAS 21H.
Boneflower son tres charros exiliados en Madrid haciendo una mezcla de Screamo con un poco de post rock, algo de alternative y que llevan funcionando desde el 2014. En ellos podemos encontrar reminiscencias de bandas como Daïtro y Envy, con gran influencia de grupos como Basement o formaciones más recientes como Touché Amoré. Actualmente regresan a nuestro espacio para presentar su nuevo trabajo Empty Rooms, Full Bodies
Junto a ellos Steve Francés banda de emopunk de Madrid, uno de los proyectos en los que están involucrados gente de Boneflower y también de 90 Días y Pura Vida en su primer directo oficial, se susurra por ahí que suenan como la ola de los primeros Title Fight. Y Umezawa, con un sonido al estilo de UnaxManoxAlxCuello, 90 Días, Chupando Pomos y Poor Walter (bueno, el mismo Dieguito Puñales entero), hay indicios de grabación aproximándose, prometemos gritos y melodías bonitas a la par que ruidosas.
Género: concierto.
Público: jóvenes y audltos. 
Aportación: 5

PERFORMANCE SHIBARI POR ZOR N Y MARGOUT D.

[ ]enabierto
DOMINGO 11 DE FEBRERO A LAS 21H. 
El Shibari es un estilo japonés de bondage que implica atar siguiendo ciertos principios técnicos y estéticos, y empleando cuerdas generalmente de fibras naturales, un mundo donde se mezclan placer, dolor consensuado y erotismo. En el Shibari la cuerda es un medio únicamente y el objetivo es una comunicación emocional con el sujeto atado y no la búsqueda de una posición bonita o una sensación determinada. Este milenario arte japones llega a nuestro espacio de la mano de Zor Neurobashing y Margout Darko, dos grandes en el mundo del Shibari en España. Las entradas se pueden conseguir de forma anticipada en virgin skin tattoo, zona verde, el rastrel, almargen, mara23, kiosko camino de las aguas 58, not sorry tattoo y addiktion tattoo piercing, o al tlf +34 652 14 84 15.
Género: performance, shibari, bondage.
Público: ADULTOS. 
Aportación: anticipadas 6, taquilla 8€. 
RESERVA DE ENTRADAS  

LA CALLE ES TEATRO CON LA CASA DE LA PAZ.

SÁBADO 3 DE FEBRERO A LAS 21H.

Tres soldados alemanes sufren una avería quedando paralizados en las montañas de un país islámico. El grupo se asienta en una clínica abandonada: Maríe acaba de incorporarse a la unidad y está deseando comenzar a trabajar, Lorenz debe reparar el vehículo y Jost resolver las diversas contingencias que se vayan presentando. Esta situación les permite conocerse mutuamente, poner sobre la mesa sus críticas y desacuerdos, sus temores y aspiraciones. Cuestiones tan presentes en el mundo contemporáneo como la homosexualidad en el ejército, el resurgimiento de los fascismos, el fanatismo y el enfrentamiento entre culturas se dan cita en esta pieza del autor alemán Lothar Kittstein, un texto contemporáneo del autor alemán que nos pregunta sobre temas como la relación entre religiones y países, entre recursos y consumo y por supuesto entre los seres humanos y sus motivaciones, miedos, miserias e ilusiones. Texto adaptado por Juan Reuilón y con dirección de Nuria Pérez Matesanz, interpretado por David Aramburu, Lucía Casado Amo y Miguel Bosch con colaboración del Goethe Institut. 
Género: teatro contemporáneo, drama. 
Público: jóvenes y adultos.
Aportación: 10€. RESERVA OBLIGATORIA.
RESERVA DE ENTRADAS  


JESÚS GE CON ESTO NO ES VANGUARDIA (POESÍA ESCÉNICA)

[ ]enabierto
DOMINGO 18 DE FEBRERO A LAS 19H.
Un espectáculo de polipoesía en el que exponemos las palabras cotidianas al microscopio social para ver qué discurso vital puede mantener el hombre hoy en día. Parte de la premisa de que el lenguaje es del pueblo y que, como tal, se adapta, moldea y languidece como cualquier ciudadano de a pie. Sus juegos verbales beben de la tradición burlesca, de la exageración y la comicidad, utilizando la voz como única herramienta escénica. La hilaridad de lo sonoro nos ofrece un discurso satírico y fragmentado, pero no por ello intrascendente. Política, comunicación, economía son los blancos elegidos para deconstruir el lenguaje de manera lúdica, rozando el absurdo y las corrientes dadaístas. Jesús es maestro de escuela y poeta, ha participado en diferentes festivales de poesía, polipoesía y perfopoesía por todo el Estado español, México y Argentina. Ha recitado en calles, plazas, bosques, palacios, museos, capillas, salones particulares, residencias universitarias, centros educativos, cabinas telefónicas, balcones, mercados, barcos, autobuses e, incluso, en algún teatro. Ha publicado el pliego Crónica del Incendio. Antihaikus, el poemario Pero no el camino y el libro-CD Esto no es vanguardia, en el que se recogen sus poemas sonoros. Algunos de sus poemas sonoros formaron parte de la exposición de poesía experimental CONSTELACIONES (MUSAC & C3A). Más información en  www.jesusge.es 
Género: poesía, poesía escénica, polipoesía. 
Público: jóvenes y adultos.
Aportación: reservas 6, taquilla 8€.

LA LENGUA TEATRO CON ROMEO Y JULIETA.

VIERNES 26 DE ENERO A LAS 21H.
¿Qué sabemos realmente de Romeo y Julieta? ¿Es realmente la tragedia del amor verdadero? ¿O era una “comedia con perro” como dicen en Shakespeare in Love? ¿Son sus personajes juguetes del destino en un mundo idealizado o una banda de golfos entregados a sus instintos más primarios? Un puñado de actores reviven el clásico de Shakespeare y nos explican algunas cosillas al respecto. Así pues empezamos: “En Verona, dos familias antiguas en historia y nobleza reviven viejos odios…” Regresan los clásicos a nuestro escenario y de la mano de La Lenua Teatro que alcanzó la primera década sobre los escenarios en el 2006. Formada en origen como una cooperación entre diversas compañías salmantinas, en 2005 estrena DON JUAN TENORIO, y decide establecerse como compañía estable, estrenando en 2007 CERTIFICADO DE EXISTENCIA (2007), sobre textos de Mario Benedetti. Posteriormente llegarían EL HOMBRE DE EN MEDIO, a partir de relatos de Karel Capek y DINERO, UNA HISTORIA DE AMOR EN TIEMPOS DE CRISIS, una actualización del Pluto de Aristófanes, TRES SOMBREROS DE COPA, de Miguel Mihura y CELEBRACIÓN. Más información en www.lalenguateatro.com
Género: clásicos, drama, teatro.
Público: jóvenes y adultos.
Aportación: 8€ reservas, 10€ taquilla.
RESERVA DE ENTRADAS